juan-manuel-roca

Manojo de silencios para Gonzalo Rojas. Juan Manuel Roca

juan-manuel-rocaJuan Manuel Roca despliega en un poema y en un ensayo su lectura del poeta chileno y nos revela el surtidor juvenil de sus versos.

 

 

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

MANOJO DE SILENCIOS PARA GONZALO ROJAS

Juan Manuel Roca

 

Si hay algo a lo que siempre se opuso Gonzalo Rojas fue a convertirse, como tantos otros peregrinos de la poesía, en un novio de la muerte. Para ello no se blindó con la coraza del miedo sino con la razón de quien sabe sacar del socavón de los días, como lo hacía su padre minero, trozos de luz para ayudarnos a habitar por un tiempo más el laberinto.

Creo que Gonzalo Rojas sigue ejerciendo su carácter libertario, ese que lo llevaba a festejar la infancia del relámpago y su fugacidad atronadora. "Los días van tan rápidos", solía decir, devorado por un hambre de lejanía y por una sed de mañanas.

Volvemos a su poesía como se vuelve a un pozo de amor y libertad.

Ahora mismo esconde tras su sonora risa, un par de alas, la voz de quien oficia esa religión sin feligreses que es la verdad. Una verdad pulsada y diseminada sin otro beneficio que agitarla, una verdad inventada a riesgo de ser declarado reo ausente de la más mísera realidad.

Por esa vocación de habitar y de ser habitado por la verdad y por los otros, pudo expresar con llaneza su "Paul Celan soy yo", como poniéndose en la piel de uno de los amenazados por las manos sucias y necrosadas del nazismo. Por esa misma vocación, siempre sostuvo un pulso con los que se abrogan el derecho a matar o desaparecer, decisiones que toman mientras no dejan de mirar con impaciencia su necrómetro.

Nunca, antes de que me tropezara con Gonzalo Rojas me encontré con alguien más indiviso entre el decir y el hacer. Entre el hablar y la escritura. Entre el pecho bien habitado y el abrazo fraterno y generoso con sus congéneres poetas.

Nota:
Hoy hace 9 años falleció el poeta de Lebu. Fui a decir unas palabras en su velorio en Santiago, por un llamado que me honra de parte de su hijo Gonzalo Rojas-May.

Sí, un 25 de abril se nos escondió el poeta, aunque a cada rato -y súbitamente- reaparece en momentos de apariencia cotidiana, cuando nos asalta un asombro.

Quiero agregar en su memoria este poema que nunca le envié:

 

LECTOR DE SAN JUAN 

En una cárcel 
de Chile, 
un prisionero
me dice con aires 
de cómplice
que todas las noches 
escapa del presidio
leyendo a San Juan 
de la Cruz
sin que le apliquen
la ley de fuga
de los sueños.
Es como cambiar 
la celda 
por una casa sosegada.
No he oído 
un mayor elogio
de la poesía desde 
que Gonzalo Rojas 
-un paisano del reo-
nos narró 
sus fornicios 
con la palabra.

 

UNA VEZ EL AZAR SE LLAMÓ GONZALO ROJAS

Juan Manuel Roca

Está de nuevo en Colombia Gonzalo Rojas. Lo que quiere decir, está un defensor de la re-niñez, alguien que sabe, como lo hacen los niños, los magos y los brujos, darle animismo a seres inertes para quitarles su aparente hibridez, como lo hacía su padre minero en los socavones de las minas en Lebu, en un poblado de su Chile natal.
No es distinto el oficio de nuestro más alto poeta que el de su padre: extrae de los inmensos y oscuros socavones del lenguaje el carbón como un combustible para su poesía, discrimina la morralla retórica de la materia que le es demandada por el poema.
No se queda con el brillo sino con lo verdadero. Hay quienes se solazan con lo que refulge en las minas, como ocurre en las catacumbas y socavones de la sal, y ven en la llamada marmaja, brillante pero sin valor, algo que los avisados mineros llaman "el oro de los tontos". Estas piedras tienen más apariencia que la sal, pero son inútiles y sin valor alguno.
Gonzalo Rojas no va pues tras el oro de los tontos de la lírica, que es la verbosidad, sino tras las esencias del lenguaje, que es la materia prima de su obra.
Un día me dijo, en una charla en Medellín que, como en el título de uno de sus libros, la poesía es una mudanza, una "Metamorfosis de lo mismo", una lenta transformación del mundo.
Tan lenta, agregaríamos, que tras su primer libro de 1946, sólo 16 años después publica su segundo volumen Contra la muerte y 13 años después su espléndido Oscuro, que fue editado en su exilio venezolano.
Lo anterior quiere decir que es un poeta de lenta digestión, de pausados modos de escritura, aunque dueño de un lenguaje que no olvida con Paul Valery que la poesía es una oscilación entre el sentido y el sonido, como  suele recordar.
A veces evoca las cabeceras de donde viene su amor por la poesía, los hombres de cromagnon en su formación estética.
Ama a Quevedo, lo mismo que a Garcilaso y que a San Juan de la Cruz, ama a Vallejo más que a los poetas verbosos, pertenece a una alta tradición que arranca con Ercilla y que hace escala en el adelantado don Vicente Huidobro.
Gonzalo es, en el cuerpo de la poesía de su país, el más insatisfecho, la ficha sin lugar ni acomodo dócil en su amplio rompecabezas, el más libre y renovado de sus poetas.
Tras una juventud conquistada después de cumplir sus primeros 60 años en la búsqueda de lo que él mismo llama, con acierto y desenfado, la re-niñez, nunca ha dejado de sentirse un aprendiz. 
También ama, entre muchas palabras encontradas como una aguja en el inmenso pajar del lenguaje, la palabra relámpago, "ese trisílabo esdrújulo que yo le oí a un hermanito mío cuando estábamos jugando en una casa, muerto ya el padre", según sus propias palabras.
El relampaguear, el hacer relámpagos, nos gustaría agregar, tiene mucho que ver con la poesía.
El relámpago es, por si las dudas, un resplandor vivísimo e instantáneo producido en las nubes por una descarga eléctrica. Así lo define el Diccionario de la Lengua Española. Eso, hablando de fenómenos producidos por la atmósfera que se hacen fugaces tras dibujar una escalera en la pizarra del cielo. Mientras esto tiene ocurrencia, el relámpago deja constancia de su fuerza en  una fugaz asociación con el trueno. 
Ahora, en cuanto al relámpago que habita en los versos de Gonzalo Rojas, por esa magia que involucra la poesía y que es un arte en el tiempo, éste no tiene la fugacidad del resplandor instantáneo, pues posee el don de seguir habitando, tras el primer fogonazo, en el buen lector de poesía. 
Así que el azar, como lo anunció y celebró para el poeta Jorge Cáceres, se llama por alguna vez Gonzalo Rojas, aunque pueda llamarse también impaciencia, libertad de palabra, cosa hablada y cosa metaforizada, paisaje, infancia y erotismo, todo a una como en los muchos registros de su poesía y de su ninguna servidumbre.
Un poema suyo, El dinero, nos sobrecoge más que cualquier teoría económica, más que cualquier estadística, mucho más que los sobresaltos de los electrocardiogramas que todos los benditos días emite el Dow Jones.
Un poema suyo, La lepra, recuerda que las clases de retórica impartidas en las aulas son "un plato de carne podrida". 
Un poema suyo, Por Vallejo, recuerda cuando el poeta de Santiago de Chuco le arrancó una "pluma al viejo cóndor del énfasis".
Un poema suyo, Las hermosas, palpa la andadura de las mujeres que caminan como si empujaran al viento, que "germinan como plantas silvestres en la calle" y su sola evocación hace que, como en un tango, el corazón nos de trompadas, nos de trompadas. 
Un poema suyo, El Fornicio, despliega las manos de Eros en el cuerpo de la amada, una "individua blanca" de "aire felino", una "ragazza" como salida del Génesis, en un ámbito que resulta una suerte de versión moderna, arisca y lasciva del Cantar de los Cantares. Claro que se trata de algo más que de un canto de bodas celebrado por este Cantor de los Cantores,
Un poema suyo nos pregunta "¿qué se ama cuando se ama, mi Dios: la luz terrible de la vida o la luz de la muerte?", dejándonos en el aire la cruel constatación de que no sabemos bien cuál es el hilo de una rueca invisible  que separa lo que respira y lo que calla, lo que es y lo que fue.
Oír a Gonzalo Rojas diciendo sus poemas, leyéndolos como quien habla con lo mejor de sí y de nosotros, es uno de los pocos y más grandes placeres que nos depara la poesía viva en nuestra lengua común. 
En lo que a este Continente se refiere, al cual le iba mucho mejor cuando el mundo era plano, nuestro poeta invitado no tiene par.

Es alguien a quien el azar llama Gonzalo Rojas pero a quien pudo llamar un hombre que para muchos, aún sin conocerlo en su carnadura humana pero sí en sus versos, se ha convertido, como lo recordara Auden a propósito de los autores frecuentados con devoción, en "un personaje de nuestra biografía". Su poesía es una buena compañía para seguir en la vieja, en la resabiada y a veces incómoda costumbre de respirar a todo pulmón, como lo hace este hombre que padece de una suerte de juventud crónica, de re-niñez.
Es alguien sin fisuras, un raro espécimen de libertad a quien el azar eligió para que se llamara Gonzalo Rojas, aunque pudo llamarlo con uno de los sinónimos del aire.