El Caballero
de la Orden de la Soledad:
Irakli Tskhvediani

Introducción

Shota1, Ilia, Akaki, Vazha y…

Galaktion Tabidze

A muy pocos poetas georgianos se les ha otorgado el honor de ser conocidos por su nombre de pila. Galaktion Tabidze (1891-1959), un importante poeta lírico georgiano del siglo XX, es uno de ellos. Sus contemporáneos lo consideraban comúnmente como un “genio” y el “rey de los poetas”. Galaktion (o Gala, como también lo llamaban sus amigos y familiares más cercanos) era muy consciente de que su lugar estaba en la cohorte de los poetas de la corriente principal. En uno de sus poemas menciona a algunos de los principales poetas georgianos que desempeñaron un papel fundamental en la formación del canon/tradición poético georgiano: Shota, Ilia, Akaki, Vazha y… La segunda línea de cada estrofa de cuatro líneas termina en “ioni”, mientras que el estribillo de la última línea, repetido a lo largo del poema, termina en puntos suspensivos: el poeta omite intencionalmente su nombre, “Galaktioni”, para que rime con “ioni”…

 

Contexto histórico y cultural/intelectual

Puse la rosa de Hafez en el jarrón de Prudhomme,
Y planté las flores malvadas de Baudelaire en el jardín de Besiki2

3Titsian Tabidze

Galaktion surgió como un destacado poeta en la década de 1910, durante el último período del gobierno zarista4 y la efímera República Independiente de Georgia (1918-1921)5. Situada entre dos civilizaciones diametralmente diferentes, la oriental y la occidental, la cultura georgiana siempre ha atraído a ambas. Tradicionalmente, ha sido una especie de crisol cultural donde convergen los flujos de oriente y occidente. “Oriente es Oriente y Occidente es Occidente, y los dos nunca se encontrarán” — si hubiera leído la epopeya nacional georgiana del siglo XII, El caballero en la piel de tigre, una encarnación literaria por excelencia de esta convergencia, Rudyard Kipling nunca habría escrito estas palabras.

El proyecto modernista georgiano fue un intento de reintegrar la cultura georgiana a la corriente cultural occidental, al tiempo que se erradicaba la influencia cultural rusa y asiática, sin romper los lazos centenarios con la tradición cultural oriental, que siempre había sido una parte integral de la identidad cultural georgiana. Los modernistas georgianos pretendían “superar las fronteras etnográficas de la cultura georgiana” (Konstantine Gamsakhurdia)6, “ampliar el horizonte de la literatura georgiana hacia la literatura europea occidental” (Titsian Tabidze), “posibilitar la síntesis de los discursos novelísticos orientales y occidentales” y “fusionar las influencias de Europa occidental con una estética puramente oriental” (Konstantine Gamsakhurdia). Sería exagerado afirmar que el modernismo europeo llegó a Georgia bajo la égida del estado imperial ruso. A diferencia del romanticismo georgiano, que estableció contacto con el movimiento romántico europeo a través de la cultura rusa, los modernistas georgianos tuvieron contacto directo con el modernismo europeo. La mayoría de los modernistas georgianos (Grigol Robakidze7, Konstantine Gamsakhurdia, Niko Lortkipanidze8, etc.) se educaron en Europa y fueron testigos del surgimiento de nuevos movimientos literarios y doctrinas estéticas, experimentando la atmósfera cultural e intelectual de la Europa antes de la guerra, la Primera Guerra Mundial y la posguerra.

Yo diría que todos los esfuerzos literarios que dieron forma a la estética del modernismo en Georgia fueron influenciados, sobre todo, por el movimiento simbolista y el tratamiento artístico y analítico integral del mito en la filosofía y la literatura de Europa occidental en la década de 1920. Estos aspectos moldearon la poética de las mejores obras del modernismo georgiano, que inspiraron el proceso literario de las décadas de 1910 y 1920.

En la década de 1920, Konstantine Gamsakhurdia definió la era moderna como una era sin mitos (ensayo París literario), designando metafóricamente la crisis espiritual de la época. Esto implicaba la presencia del miedo existencial humano, la alienación con el prototipo metafísico-mítico, la deshumanización y la imposibilidad de auto-identificación. Por un lado, los procesos históricos y cataclismos (como el desarrollo total de la civilización técnica y la guerra mundial) junto con el “terremoto” metafísico fundamental que Nietzsche describió como la “muerte de Dios”, y la revalorización de los valores, por el otro lado, provocaron las consecuencias mencionadas anteriormente. La búsqueda de una salida a la crisis espiritual-cultural da forma al discurso modernista georgiano.

La formación de una nueva identidad cultural georgiana es otra preocupación central en la cultura modernista georgiana. Los modernistas consideraban que la identidad cultural georgiana era única, pero, al mismo tiempo, había sido moldeada por diversas influencias externas e incluso mutuamente excluyentes. Los modernistas georgianos, al igual que sus personajes-ficticios/héroes-líricos, se encuentran divididos entre Occidente y Oriente, la pompa y el cristianismo, la cultura y la civilización, la herencia del pasado y los desafíos actuales, entre otros aspectos. En su opinión, esta misma dualidad y conflicto perpetuo entre los polos habían dado forma a la identidad cultural georgiana. Esta fusión de corrientes culturales orientales y occidentales en una unidad única y orgánica, con uno de los polos en conflicto prevaleciendo durante diferentes períodos históricos, es generalmente típica de la cultura georgiana en general, y encuentra una encarnación muy interesante en la poesía modernista georgiana, con la predominancia de la cultura occidental en su postura estética. Titsian Tabidze, primo de Galaktion y uno de los líderes del movimiento simbolista en la poesía georgiana, formula este credo estético de la siguiente manera:

Puse la rosa de Hafez en el jarrón de Prudhomme,
Y planté las flores malvadas de Baudelaire en el jardín de Besiki …

En 1916, en Kutaisi, que era entonces el centro administrativo y cultural del oeste de Georgia, un grupo de ex-escolares locales que habían regresado de San Petersburgo y estudiado ocasionalmente en Francia y Alemania (Titsian Tabidze, Paolo Iashvili9, Valerian Gaprindashvili, Kolau Nadiradze, etc.) fundaron Cuernos azules: un grupo simbolista que cultivó la estética finisecular y decadente de Oscar Wilde, Charles Baudelaire, Paul Verlaine y el simbolismo ruso. Los jóvenes innovadores de Kutaisi rechazaron los metros tradicionales y se aventuraron en la nueva métrica, utilizando el verso silabotónico, lo cual permitió a la poesía georgiana experimentar con ritmos flexibles característicos de la poesía inglesa y rusa.

El significado de “cuernos azules” fue explicado por Tistsian Tabidze en el segundo número de la revista decadente. “Cuernos azules” hacía referencia al cielo de azur, al sueño romántico independiente y al establecimiento de un reino poderoso representado por el color “azul”; mientras que “cuernos” simbolizaba el recipiente tradicional para el vino y la embriaguez, estimulando así la fantasía y la intuición para adentrarse en los misterios del universo. Por lo tanto, “cuernos azules” tenía, además de un ideal poético, una asociación tradicional con el folclore y el reino georgiano perdido, combinando el esteticismo con los ideales étnicos. La revista Cuernos azules, seguida por varias otras publicaciones, principalmente difundió poesía simbolista que dominó el panorama literario georgiano a finales de la década de 1910 y principios de la década de 1920.

El movimiento simbolista sirvió como trasfondo cultural para el experimento futurista en la poesía georgiana. En 1922, varios poetas georgianos jóvenes, incluidos Simon Chikovani, Akaki Beliashvili y Nikoloz Shengelaia, establecieron un grupo futurista de corta duración llamado H2SO4 (referencia a la fórmula molecular del ácido sulfúrico). Más de diez jóvenes se unieron a esta asociación, que tomó su nombre del ácido sulfúrico, anunciando así su intención de destruir el arte antiguo de la misma manera que ese químico. Publicaron una serie de revistas literarias, produjeron poesía, prosa, ensayos literarios, gráficos y uno de ellos incluso creó escenografías. El esteticismo vanguardista fue un ingrediente importante en sus obras. Estéticamente, el grupo estuvo influenciado por los futuristas italianos y rusos, así como por otras vanguardias europeas y rusas.

Crâne aux fleurs artistiques10: “La música ante todo”

Me dieron el glorioso laurel de los reyes,
ese día llegaron la nieve blanca y la soledad.
Abrí la puerta: la nieve blanca me rodeaba.
Cerré la puerta: la soledad se apoderó.

Soledad, Galaktion Tabidze

En este próspero trasfondo cultural, Galaktion se destacó como una figura prominente en la poesía georgiana. No pertenecía a ningún grupo literario específico, ya que su rica imaginación y su versátil percepción poética no podían limitarse a un solo movimiento artístico. En 1916, sus poemas fueron publicados en el diario simbolista Cuernos azules. Sin embargo, debido a un desacuerdo con Valerian Gaprindashvili y Paolo Iashvili, Galaktion Tabidze dejó Cuernos azules. Prefiriendo la soledad, tardó más tiempo en atraer reconocimiento, aunque su primer libro en 1914 ya lo había destacado, siendo considerado por Titsian Tabidze como “caballero de la orden de la soledad”. Galaktion fue una voz única en la poesía modernista georgiana, entrelazando el mito popular, el simbolismo literario y la musicalidad. En su poesía, incorporó la tradición poética georgiana anterior, incluyendo a Nikoloz Baratashvili11 y Akaki Tsereteli, quienes fueron sus principales influencias tempranas. Galaktion elevó su propio mundo privado a través de una musicalidad simbolista y la síntesis del simbolismo ruso (Alexander Blok) y francés con la visión del gran poeta montañés georgiano Vazha-Pshavela. Con sus poemas, Galaktion creó un mundo poético único, transmitiendo la belleza del idioma georgiano y la elasticidad de las palabras.

Galaktion nació el 17 de noviembre de 1891 en el pueblo de Chkvishi, en el municipio de Vani, al oeste de Georgia. Era primo mayor de Titsian Tabidze e hijo de Vasil Tabidze, una figura pública famosa que falleció inesperadamente a una edad joven, 8 meses antes del nacimiento de Galaktion. A los 8 años, su madre lo llevó a la ciudad de Kutaisi, donde fue inscrito en una escuela. En 1910, Galaktion se trasladó a la Academia Teológica de Tbilisi y publicó su primera revista literaria llamada Shuki (La luz). Sin embargo, pronto abandonó la academia y comenzó a trabajar como maestro en una escuela rural.

En 1912, Galaktion conoció a su futura esposa en Kutaisi, Olga (Olia) Okujava. Aunque también se menciona que hubo otra mujer en su vida llamada María Shervashidze, quien fue una de las principales inspiraciones del poeta, Galaktion no la conocía personalmente y no tenían relación alguna. En 1915, cuando se decidió que él y Olga se casarían, Galaktion escribió un último poema de despedida a Shervashidze titulado María.

En 1918, Galaktion viajó a Moscú y asistió a cursos teatrales de seis meses. Luego regresó a Tbilisi, donde vivió hasta su muerte. Su primer libro, Poemas, publicado en 1914, le trajo gran éxito, pero la verdadera fama llegó con su siguiente obra, Crâne aux fleurs artistiques (1919). Fuertemente influenciado por Edgar Allan Poe, Théophile Gautier, Charles Baudelaire y los simbolistas franceses, especialmente Paul Verlaine, Galaktion demostró su superioridad sobre sus contemporáneos y su talento para hacer del georgiano un medio sonoro y sutilmente onomatopéyico para transmitir estados de ánimo. Se destacó por su plasticidad de sonido sin igual en georgiano y su capacidad para mantener imágenes, frases rítmicas y emociones. Crâne aux fleurs artistiques lo consagra como uno de los grandes poetas de su época, un mago comparable a William Butler Yeats, Rainer Maria Rilke y Guillaume Apollinaire.

El título del libro, haciendo referencia a Les Fleurs du mal (Las flores del mal, 1867) de Charles Baudelaire, señala la deuda de Galaktion con el simbolismo y la poética baudelairiana. Sin embargo, también enfatiza la diferencia, ya que las flores representadas sobre el fondo del “cráneo” no son “del mal” sino “artísticas”. Aunque el modernismo georgiano comparte algunas temáticas románticas y oscuras con su contraparte europea, en general, no es tan oscuro o infernal. Galaktion aborda temas de soledad, aislamiento, falta de amor y premoniciones de pesadilla, pero lo hace desde una perspectiva más romántica y con una referencia recurrente al “palacio” en lugar de a la “tierra baldía” o al “sótano seco”, presentes en otras obras modernistas.

Lo que distingue Crâne aux fleurs artistiques es su música misteriosa, que representa el mayor logro de la poesía lírica georgiana. El origen de estas encantadoras gradaciones de entonación y sonidos es una fuente que despierta curiosidad. Esta “musicalidad interna” no se puede lograr simplemente con aliteraciones o combinaciones de sonidos magistrales. Aunque algunos versos de Galaktion concentran cinco o más sonidos consonánticos, sorprendentemente producen esa misteriosa “música interior” que uno trata de “captar” pero resulta esquiva.

Algunos afirman que esta música proviene del alma, y de hecho es cierto, pero se encarna en una forma tangible y perceptible. Otros argumentan que se puede lograr a través de la perfección de la forma, el virtuosismo técnico y la versificación magistral, lo cual también es válido. Sin embargo, incluso la forma perfecta no siempre es capaz de producir este tipo de misteriosa “música interior”.

Es importante destacar que versos “musicales” ya se habían escrito en georgiano antes de Galaktion, como algunos poemas de Besik Gabashvili y Akaki Tsereteli que encantan al lector con su música. Sin embargo, su musicalidad es “aritmética”, fácilmente calculable, y sus versos carecen de las “integrales poéticas” presentes en la poesía de Galaktion. El único poema que se asemeja, en términos de musicalidad interna, a la poesía de Galaktion es Cielo de azur (1841) de Nikoloz Baratashvili. A pesar de sus rimas “irregulares”, versificación imperfecta y lapsus linguae, se puede escuchar claramente una “música interior” distante. Este tipo de música no se puede lograr sólo con ornamentos, figuras o dispositivos poéticos superficiales. Las sutiles gradaciones del pensamiento poético y la entonación son mucho más importantes. Para Verlaine, la “precisión ebria” de la palabra es una condición necesaria para lograr tal musicalidad. En la poesía de Galaktion, la palabra colocada al borde del error gramatical produce un efecto estético inesperado, haciendo que la imaginería poética sea vaga, ambigua y sugerente, evocando ricas asociaciones. Crea un reino de ensueño donde las sombras sutiles flotan y los objetos pierden sus contornos nítidos. Sin embargo, esta “precisión ebria” que sólo se puede “atrapar” intuitivamente es un componente indispensable pero insuficiente de la musicalidad de Galaktion.

La musicalidad interna también se puede lograr a través de lo que se puede denominar “precisión absoluta”. Se puede lograr una precisión absoluta por medio de discordia concors (discordia armoniosa) o coincidentia oppositorum cuando, paradójicamente, la imagen/oxímoron poético combina elementos dispares o en conflicto en una unidad armoniosa:

Cuando abrí el cofre que había estado cerrado durante mucho tiempo,
en las viejas cartas ya no había una vieja novedad. (El manuscrito refinado, 1919)

“Vieja novedad”: la musicalidad se logra mediante una precisión absoluta. Lograr un equilibrio entre la “precisión ebria” y la “precisión absoluta” no es una tarea poética fácil. Ambos conceptos hacen énfasis en el plano semántico de la palabra, su significado. Por supuesto, la melodía/sonido es importante, pero las sensaciones evocadas por el significado de la palabra/combinación-de-palabras son esenciales para lograr la “música interior”. Colocar las palabras una al lado de la otra de tal manera que evoquen una emoción deseable ya es un arte. Sin embargo, Galaktion es, ante todo, un maestro incomparable de la/s entonación/es. Difícilmente se puede encontrar otro poeta cuya poesía sea tan rica en entonaciones y alteraciones inesperadas de entonaciones ascendentes y descendentes.

Si la poesía de Galaktion es enigmática, entonces las palabras son enigmas para las emociones/sensaciones en sus obras maestras. Su poesía no es un sistema herméticamente cerrado. Siempre está abierta, dando paso a diversas asociaciones e interpretaciones.

A menudo se dice que Galaktion fue influenciado por Verlaine, pero él conocía a Verlaine sólo en las traducciones rusas en las que se pierde el elemento central que comparten. Lo que tienen en común no se puede atribuir a la influencia poética. Aun así, uno puede encontrar cierta semejanza entre sus personalidades: ambos preferían el pensamiento intuitivo; ambos sufrían de trastorno nervioso y alcoholismo, ambos eran introvertidos. Su poesía es la de sutiles gradaciones musicales y voces inauditas: “La música ante todo” (Verlaine); el parecido no va más allá.

Años soviéticos

Cuando se estableció el gobierno soviético en Georgia, Galaktion ya había alcanzado su apogeo como poeta. Durante el breve período de la República Democrática de Georgia (1918-1921), se creó un ambiente cultural libre, abierto y estimulante que fomentó el desarrollo de una cultura modernista y vanguardista. En ese momento, surgieron grupos como Cuernos azules y H2SO4 en Georgia, que demostraron el desarrollo de estilos vanguardistas dentro de la cultura georgiana y la participación del país en el proceso cultural global de principios del siglo XX.

Sin embargo, a partir de finales de la década de 1920, el totalitarismo soviético comenzó a afectar la situación cultural en Georgia. La cultura modernista fue condenada como hostil a los intereses soviéticos, y los autores vanguardistas, incluidos los simbolistas y los miembros de H2SO4, se vieron obligados a renunciar a su identidad cultural. Todas las actividades modernistas y vanguardistas fueron suspendidas.

Desde 1921, Galaktion se convirtió en el editor en jefe de una revista literaria llamada Lomisi y al mismo tiempo fundó su propio medio literario, Diario de Galaktion Tabidze.

Después de los trágicos eventos de 1924 en Georgia, Galaktion escribió el extenso poema Los recuerdos de los días en que cayó un rayo, dedicado a la Rebelión de Agosto12. Sin embargo, todas las copias del diario Mnatobi, donde se publicó este poema, fueron destruidas posteriormente por los bolcheviques (solo unas pocas sobrevivieron) y Galaktion fue encarcelado. Afortunadamente, el poeta fue liberado poco después y en 1933 se le otorgó el título oficial de “Escritor del Pueblo”, y se celebró el 25º aniversario de sus actividades literarias en la Ópera de Tbilisi. En 1936, recibió la Orden de Lenin, uno de los premios soviéticos más prestigiosos.

Galaktion se vio obligado a utilizar su virtuosismo rítmico para escribir himnos revolucionarios o poemas narrativos sobre la Revolución de Octubre de 1917 en Leningrado. Esto le aseguró la aceptación del Partido Comunista sin requerirle nunca un acto coherente de sumisión. Gran parte de su obra fue escrita durante períodos de estricta censura que exigían temas patrióticos y comunistas. Sin embargo, de alguna manera, ya sea por suerte o astucia, evitó asociarse con grupos, incluso amistades, y logró escapar de las purgas políticas de la Unión de Escritores de Georgia en la década de 1930.

Después de la Segunda Guerra Mundial, Galaktion Tabidze, el poeta georgiano, produjo algunos poemas notablemente ingeniosos y efímeros. Uno de ellos es un himno de ochenta versos dedicado a la remota y ornamentada iglesia de Racha, titulado Nikortsminda (1947). En este poema, Galaktion elogia, a través de la belleza eterna de la arquitectura medieval, la elaborada estructura de sus propios versos.

Sin embargo, a pesar de estos logros poéticos, Tabidze continuó escribiendo poemas que a veces se describen como pesadillas o auto-epígonos, los cuales eran anacrónicos para una cultura socialista en ese momento. A lo largo de su vida, Tabidze presenció la desaparición y muerte de muchos de sus contemporáneos, incluida su esposa, en los GULAG**. A pesar de las dificultades, logró tejer una amplia variedad de temas en sus poemas, como el folclore local, la pérdida, el arrepentimiento, la amargura, el amor e incluso la locura. La soledad sigue siendo un tema constante en su poesía y diarios.

“El inquilino de la Inmortalidad”

Has sido alojado por el espacio abierto —
eres el inquilino de la Inmortalidad.

Galaktion Tabidze

A pesar de ser reconocido como miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Georgia y el bardo nacional más querido, Galaktion Tabidze enfrentó serios problemas económicos a lo largo de su vida. No poseía un apartamento propio y nunca tuvo buenos zapatos ni abrigos.

Además, en 1937, su esposa Olga Okujava, perteneciente a un clan político noble y, por lo tanto, vulnerable, fue deportada al norte de Rusia, donde finalmente fue asesinada en 1944. Este trágico destino sumió a Galaktion en un implacable alcoholismo y una depresión clínica. Sus poemas tardíos se caracterizaban por elegías dolorosas que, de manera profética, reflejaban pensamientos suicidas, como el poema Te vas… llevas tu angustia (1956):

Te vas… llevas tu angustia,
cortando hierba junto al mar, por así decirlo.
¿Quién dijo algo sobre tu muerte?
No, éste, de hecho, es el día de tu nacimiento.
Te vas… muchos envidiarían tu destino:
la fatalidad única y hermosa.
Has sido alojado por el espacio abierto —
eres el inquilino de la Inmortalidad.

Trágicamente, el 17 de marzo de 1959, Galaktion Tabidze se suicidó saltando desde la ventana de un hospital psiquiátrico hacia el pavimento de la avenida Chavchavadze en Tbilisi. Su funeral fue asistido por cientos de miles de personas de toda Georgia, y fue enterrado en el Panteón de Escritores y Figuras Públicas de Mtatsminda en Tbilisi.

Traducción de Mohsen Emadi y M.B

 


Irakli Tskhvediani es un destacado académico y profesor de literatura inglesa y estadounidense en la Universidad Estatal Akaki Tsereteli en Kutaisi, Georgia. Obtuvo su doctorado de la Universidad Estatal Iv. Javakhishvili Tbilisi en 2002. El profesor Tskhvediani ha desarrollado un enfoque académico centrado en la estética del modernismo literario. Ha realizado una amplia investigación y publicado numerosos trabajos sobre la mitopoeia modernista y la estética urbana en la novela modernista inglesa y estadounidense. Sus estudios se han concentrado particularmente en las narrativas experimentales de James Joyce y John Dos Passos. Desde 2005 hasta 2011, ejerció como presidente del Departamento de Literatura de Europa Occidental y América en la Universidad Estatal Akaki Tsereteli. Actualmente, se desempeña como director del programa de posgrado en estudios estadounidenses y como codirector del programa de doctorado en literatura estadounidense.

  1. Shota Rustaveli (1160-1220): poeta medieval georgiano y autor de la icónica epopeya nacional georgiana, El caballero en la piel de tigre. En Georgia, este poema ocupa un lugar similar al que tienen la Biblia y Shakespeare en las culturas de habla inglesa, o La divina comedia en la cultura italiana. Ilia Chavchavadze (1837-1907): figura pública georgiana, líder del movimiento de liberación nacional, juez, banquero y fundador del primer banco georgiano. También fue periodista, editor y fundador del primer periódico georgiano, escritor y poeta. Durante las últimas décadas del gobierno zarista, encabezó el renacimiento del idioma georgiano, la literatura y la cultura en Georgia. Se le considera el “Rey sin corona de Georgia” y el “Padre de la nación”. Akaki Tsereteli (1840-1915): destacado poeta lírico georgiano y una figura importante en el movimiento de liberación nacional. Vazha-Pshavela (1861-1915): seudónimo de Luka Razikashvili, fue un reconocido escritor y poeta georgiano. Se le considera el mayor poeta pre-modernista de Georgia. Estas figuras, Shota Rustaveli, Ilia Chavchavadze, Akaki Tsereteli y Vazha-Pshavela, son ampliamente conocidas y respetadas en la cultura georgiana. A menudo se les conoce simplemente por sus nombres, Shota, Illia, Akaki y Vazha, respectivamente, reflejando su importancia e influencia en la literatura y la sociedad georgianas.
  2. Besarion Gabashvili (1750-1791): uno de los poetas líricos georgianos más refinados del siglo XVIII; murió en el exilio y fue enterrado en Iași, Rumanía.
  3. Titsian Tabidze (1890-1937): uno de los líderes del movimiento simbolista georgiano y primo de Galaktion Tabidze. Junto con muchos otros varones adultos de la aristocracia y la intelectualidad, fue ejecutado en 1937 durante La Gran Purga de 1936-1938 en la Unión Soviética.
  4. En 1800, el zar firmó un manifiesto anexando el reino georgiano a la corona rusa. Tras la muerte de Giorgi XII Bagrationi, último rey del Reino de Kartli y Kakheti (este de Georgia), el emperador ruso, Alejandro I, reafirmó formalmente la anexión en el decreto del 12 de septiembre de 1801. El último rey georgiano, Solomon II Bagrationi de Imereti (oeste de Georgia), fue depuesto por el gobierno imperial ruso en 1810.
  5. En febrero de 1921, Georgia fue invadida por el Ejército Rojo bolchevique.
  6. Konstantine Gamsakhurdia (1893-1975): uno de los novelistas georgianos más influyentes del siglo XX que unió influencias de Europa occidental con tradiciones culturales puramente georgianas para producir sus mejores obras.
  7. Grigol Robakidze (1880-1962): escritor y figura pública georgiana conocido principalmente por su ficción y sus actividades de emigración anti-soviética.
  8. Niko Lortkipanidze (1880-1944): autor modernista conocido principalmente por sus cuentos, miniaturas y poesía en prosa impresionista.
  9. Paolo Iashvili (1894-1937): poeta simbolista; fuertemente afectado por la pérdida de sus amigos, incluido Titsian Tabidze, en el apogeo de la Gran Purga de Iósif Stalin, se suicidó en la Unión de Escritores de Georgia en 1937.
  10. Nota del traductor: “Cráneo de flores artísticas”.
  11. Nikoloz Baratashvili (1817-1845): poeta romántico, uno de los primeros en introducir el “europeísmo” en la literatura georgiana.
  12. La Rebelión de Agosto: una insurrección fallida contra el gobierno soviético en la República Socialista Soviética de Georgia desde finales de agosto hasta principios de septiembre de 1924. Con el objetivo de restaurar la independencia de Georgia de la Unión Soviética, la rebelión fue dirigida por el Comité para la Independencia de Georgia. Representó la culminación de una lucha de tres años contra el régimen bolchevique que el Ejército Rojo de la Rusia soviética había establecido en Georgia durante una campaña militar contra la República Democrática de Georgia a principios de 1921. Las tropas del Ejército Rojo y la Cheka reprimieron la insurrección con sangre e instigaron una ola de represiones masivas que mataron a varios miles de georgianos. La rebelión de agosto fue uno de los últimos levantamientos importantes contra el primer gobierno soviético, y su derrota marcó el establecimiento definitivo del gobierno soviético en Georgia.