Benjamín Domínguez. El color de la ausencia
Sintaxis de lo insólito
José Ángel Leyva
No puedo afirmar que fui amigo íntimo de Benjamín Domínguez (Chihuahua …

Benjamín Domínguez. El color de la ausencia
Sintaxis de lo insólito
José Ángel Leyva
No puedo afirmar que fui amigo íntimo de Benjamín Domínguez (Chihuahua …
Josefina Estrada nos adelanta un fragmento de sus conversaciones con uno de los poetas más entrañables para los mexicanos y más desconocidos fuera de su …
Leer más »Sofía M. Castillón Arancibia nos hace una crónica de la más reciente edición, la 26, de este prestigiado festival de poesía de Colombia que ha …
Leer más »De Cómo Escribir una Canción de Amor, publicamos algunos poemas que serán editados en breve por la Universidad Autónoma del Estado de México. Sholeh nació …
Leer más »Poeta, promotor y traductor colombiano nos comparte estos dos textos a la luz de los acuerdos de paz en su país, entre la guerrilla más …
Leer más »Con traducción del italiano al español de Vincenzo Guarracino, presentamos esta aproximación a la poesía de Albini, de profesión ingeniero mecánico. Actuamente se desempeña como …
Leer más »Asombrado por sus hallazgos en un cementerio francés, Bustamante nos hace la crónica de ese encuentro con los fantasmas notables de la Rusia preservada del …
Leer más »El poeta Jair Cortés nos presenta a cuatro poetas mexicanos provenientes de distintas regiones del territorio nacional y con diversos registros líricos. Ana Karina Balderrábano, …
Leer más »Narrador lagunero, es decir de La Laguna desértica entre los estados de Coahuila y Durango,
ofrece a los lectores de La Otra, entre unos y …
Originaria de Jalisco, México, Tanya estudió en la Escuela Rusa de Actuación y ha publicado diversos libros de poesía y de teatro bajo otra identidad, …
Leer más »En un ejercicio autobiográfico, el académico e investigador originario de Chiapas pero radicado en Texas, Estados Unidos, donde realizó estudios de posgrado, nos sitúa en …
Leer más »
Francesca Gargallo, Italia-México 1956; Cinzia Marulli, Italia, 1965; Evelio Rosero, Colombia, 1958; José Solórzano López, México, 1956; José Muchnik, Argentina, 1945.
…
Sobre el poeta chileno Leo Lobos y su poesía reunida en Turbosílabas, desde 1986 a 2003, dice el canario Antonio Arroyo que es el encuentro …
Leer más »