La poesía
La poesía es útil
aunque hija de la impotencia
no limpia las manos
manchadas de sangre
del no lograr detener
el suplicio de millones
La poesía es útil
aunque fruto de un árbol seco
no quita el hambre
ni devuelve vidas
susurrando lentamente
que el mundo es triste.
La poesía es útil
aunque se dobla como una espiga
en medio del viento violento
entre rocas y dolores
machacando los dedos
aferrándose al silencio.
Escribir un poema
Escribir un poema
para odiar lo que corresponde
para ser el río
que eternamente vuelve
para refugiarse del amor
que pernocta en el suelo
Escribir para ser con los olvidados
Para abrazar un número
hecho nombre y estrella
entre los residuos del mundo.
Natasha Cares Leiva poeta nacida en 1986, Cipolletti, Argentina, esta estudiante de psicología, comenzó a escribir sus primeros versos cuando leyó siendo muy pequeña la poesía de García Lorca. Nathasa espera en un futuro próximo poder publicar su primer libro. Escribe desde el sur, desde la Patagonia que ama y la define, escribe refugiada en el silencio y el viento. Siente particular interés por escribir sobre derechos humanos, la memoria y el tiempo. Su sentido de justicia y conciencia social se nutre desde su historia familiar, siendo hija de exiliados políticos, por tanto, explora la escritura como forma de cuestionar lo social y que denuncie, que rescate, y dar voz a los que no pueden.
La poeta nos envía dos poemas con el tema de la guerra o el genocidio en Palestina por parte del gobierno de Israel y apoyado por los Estados Unidos. Ambos poemas se refieren al acto de escribir poemas, de la poesía y su aparente inutilidad. El uso en ambos de las repeticiones de un verso o palabra como aliteraciones, les da un ritmo como si fuera una oración fúnebre. Dos poemas elegíacos y contundentes que acompañan estos momentos de dolor y que muestran la indignación del mundo ante la tragedia Palestina.
La Otra | Revista de poesía + Artes visuales + Otras letras Revista de poesía + Artes visuales + Otras letras