No era amor la mà
que t’ensenyava a caminar.
No era tendresa la cullera
que t’ensenyava el camí de la boca.
Deien:
Aquesta nena ens pertany
tenim tan poques coses!
—
No era amor la mano
que te enseñaba a caminar.
No era ternura la cuchara
que te enseñaba el camino de la boca.
Decían:
¡Esta niña nos pertenece
tenemos tan pocas cosas!
**
No era amor la veu
que et va ensenyar l’abecedari.
Vares aprendre a llegir
amb sang als genolls.
Deien:
Com els arbres novells perquè no es vincli
li posarem estaques.
—
No era amor la voz
que te enseñó el abecedario.
Aprendiste a leer
con sangre en las rodillas.
Decían:
Como a los árboles nuevos para que no se encorve
le pondremos puntales.
***
No era amor la paraula
que t’obligava a anar ben dreta.
No era tendresa la paraula
que t’obligava a anar amb el cap sempre alt.
Deien:
De la seva joventut
en traurem benefici.
—
No era amor la palabra
que te obligaba a ir bien derecha.
No era ternura la palabra
que te obligaba a ir con la cabeza siempre alta.
Decían:
De su juventud
sacaremos beneficio.
****
LA MEVA PRIMERA LLIBRERIA.
Era de caoba vermella
amb portes vidrieres
de vidres fumats
i rivets de laca
blancs.
Un metre d’alçada
per un metre cinquanta d’amplària.
tres prestatges de vint.
Vàrem rompre la guardiola de terrissa
i tot un capvespre de gener
per anar a comprar-la.
Aviat a casa varen anar arribant Albert Camus. William
Faulkner. Virginia Woolf, Víctor Català. Carson
MacCuller. I James Yoyce amb el seu Retrat
d’un artista adolescent que
em va crear una úlcera a la ploma.
A poc a poc deixava
de ser moble
i passava a Santuari.
La llibreria.
Les pregàries de la nit
les feia davant el Cordejesús amb els ulls girats
de damunt la capçalera del llit.
A la mare
que no havia obert mai un llibre
també l’amarava de devoció. La llibreria.
Llibres a una casa de pobres!
Religiosament es cuidava que la pols
no es fiqués per les escletxes i envaís el paper.
Que els polls dels Llibres
no espipellessins les lletres.
En canvi el pare calcigava estufera
quan hi passava per davant.
Satisfet d’haver pogut comprar
la mar a la seva filla.
—
MI PRIMERA LIBRERÍA.
Era de caoba roja
con puertas vidrieras
de vidrios ahumados
y ribetes de laca
blancos.
Un metro de alto
por un metro cincuenta de ancho.
Tres estantes de veinte.
Rompimos la hucha de barro
y toda una tarde de enero
para ir a comprarla.
Pronto a casa fueron llegando Albert Camus. William
Faulkner. Virginia Woolf. Víctor Català. Carson
MacCullers. Y James Joyce con su Retrato
de un artista adolescente que me creó una úlcera
a la pluma.
Poco a poco dejaba
de ser mueble
y pasaba a Santuario.
La librería.
Las plegarias de la noche
las hacía ante el corazón abierto de la madera
I no ante el Corazóndejesús con los ojos en blanco
de encima la cabecera de la cama.
A mi madre
que nunca había abierto un libro
también la llenaba de devoción. La librería
¡Libros en una casa de pobres!
Religiosamente cuidaba que el polvo
No se metiera por las rendijas e invadiera el papel.
Que la polilla de los libros
no picara las letras.
En cambio mi padre andaba envanecido
cuando pasaba por delante.
Satisfecho de haber podido comprar
la mar a su hija.
Del poemari Lovely
*****
Impúdica s’abraça als monuments
besa les flors
artificials
els relleus
daurats de les lloses Si la mare
no té entranyes caldrà
comprar-n´hi
unes.
—
Impúdica se abraza a los monumentos
besa las flores
artificiales
los relieves
dorados de las losas Si madre
no tiene entrañas habrá
que comprarle
unas.
Del poemari Pare què fem amb la mare morta (2020)
(Padre qué hacemos con la madre muerta)
Antònia Vicens nació en Santanyí, Mallorca, en 1941. Es poeta y narradora. En poesía, su primer título fue Lovely (2009) y le siguieron Sota el paraigua, el crit (2023), Fred als ulls (2015), Todos los caballos, (2017, Premio de la Crítica Cavall Verd y Premio Nacional) y Padre, qué hacemos con la madre muerta (2020 Premio de la Crítica Serra d’Or). Entre otras, ha recibido las distinciones de Creu de Sant Jordi (1999), Premi Nacional de Cultura (2016), Premi d’Honor de les Lletres Catalanes (2022), Medalla de Oro al Mérito en la Bellas Artes del Ministerio de Cultura (2024).
La Otra | Revista de poesía + Artes visuales + Otras letras Revista de poesía + Artes visuales + Otras letras