Dos Poemas:
Claudia Elisa Saquicela Novillo

Bajo la oscuridad

Personajes:
– LA VOZ (una voz infantil)
– LA SILLA (salta y vuela)
– UN RUIDO (abrumador)
(ACTO ÚNICO)

LA VOZ:
Yo fui…algo.
Una rodilla, tal vez, la oscuridad.
(una silla se arrastra sin moverse).

LA SILLA (tosca):
me partiste en dos,
cuando eras un pedazo de madera rústica.
LA VOZ:
No recuerdo si nací,
o me quedé en el limbo,
sufriendo en el círculo
de los glotones.

UN RUIDO (ríe en código morse)
LA VOZ:
Bajo la oscuridad,
todo tiene
la forma de eco.

LA SILLA:
¿Tú también fuiste
un mueble con alma?
¿te abrieron
para guardar lamentos?
LA VOZ:
fui grito sin sílabas,
lamento que sabe a maldición.

LA VOZ:
Nadie me ve.
Soy la risa que sueña
cuando cierras los ojos.

UN RUIDO (susurra):
te encontré bajo la cama,
jugaba a ser final.

LA VOZ:
Atrapada en los escombros,
grita sin sentido.

LA SILLA:
descansa,
yo te guardaré.

 

Código de lluvia

El cielo deletreó: &π∂≈∞
pero leyó al revés.
Una gota dijo “yo”
y se quebró en siete pronombres.

Las nubes crearon un diluvio
y se salvaron
los que nadaban en reversa.

Mi cuerpo se ahoga en la tierra,
intenta rescatar mis despojos.
Plano inclinado / verso oblicuo /
gramática del calor sobre mi pecho,
lluvia que no cae:
asciende y desciende.

llovizna =
puntos sin interrogación,
lluvia paramando,
la tormenta firmó el contrato
con el silencio.

llueve en código terciario:
0: viveza
1: altitud
1010: caída

Hay una gota
que no entiende
sus sílabas
y cae
hasta volverse
mi nombre.
El código de lluvia no se capta,
se transmite,
se traduce.

Cuando dejes de beberlo
y masticarlo
es porque es el fin
del código terciario.

POR TRISTAN TZARA

***

Claudia Elisa Saquicela Novillo
: Nacida en Cuenca, Ecuador (1983). Poeta, profesional multidisciplinaria con formación en Derecho y Psicología, con más de 15 años de experiencia como investigadora, perito judicial, docente universitaria y gestora cultural. Su trabajo articula la excelencia académica con una profunda sensibilidad hacia la diversidad cultural, la educación, la niñez y las narrativas sociales. Escritora con un enfoque interseccional entre las ciencias sociales y las artes. Tiene un poemario titulado Palabras Tiranas, del cual publicamos dos poemas, su obra encuentra ciertas resonancias con el trabajo de autores como Alejandra Pizarnik y Octavio Paz. En la actualidad hace parte de un proyecto cultural en su país llamado Audio Stories, una aplicación de audiolibros especializados en autores ecuatorianos.