Seis poetas palestinos actuales:
por Carmen Nozal

Si eres neutral en situaciones de injusticia, has elegido el lado del opresor.
Desmond Tutu.

Como tantas personas en el mundo, también yo experimenté esos sentimientos de tristeza, impotencia e indignación al contemplar las imágenes desgarradoras del genocidio del pueblo palestino perpetrado por Israel. Después de una de tantas noches de insomnio, viendo videos de Netanyahu y recibiendo noticias en las que, lamentablemente, me informaban sobre amigos gazatíes martirizados por estas bestias, me levanté con la decisión de hacer algo, un poquito, para no sentirme tan mal. Así es que esta iniciativa nocturna, terapéutica y atrevida, me llevó a proponerle a la poeta mexicana Grisel Estrada organizar un evento presencial en la Casa del Poeta Ramón López Velarde, que de inmediato bautizó como Recital de Poesía. En Respuesta al Movimiento Poético Mundial, dirigido por el poeta colombiano Fernando Rendón. De este modo, iniciamos con la participación de veinte poetas de Guatemala, Chile, Argentina, España y en su mayoría de México. Tras esa lectura de poesía, algunos amigos me escribieron pidiendo integrarse a las mesas virtuales por lo que las organicé para que pudiera escucharse la voz de más poetas de Palestina, así como de otras latitudes. En el inter, decidí abrir la sección de Tributo a Gaza, en Con Versando, Revista Iberoamericana de Poesía y Ensayo que tengo el gusto de dirigir para publicar a los poetas que forman parte de estos recitales.
En estas lecturas, el poeta mexicano Askari Trejo realiza la edición de videos y poemas, así como el diseño de carteles. Gracias a la poeta palestina Fatma Nazaal, quien encabeza esta acción poética, podemos contar con la aportación de numerosos escritores del Estado Palestino. Por ella, tenemos acceso a las traducciones de estos poemas al español. También se ha sumado el poeta mexicano Eduardo Serdio, quien es el vínculo con otros traductores que apoyan este trabajo, desinteresadamente, y que sea dicho de paso, por el que ninguno de nosotros recibimos recursos económicos. En fechas recientes, el poeta mexicano José Ángel Leyva, nos está apoyando con diversas gestiones y una gran dosis de buena voluntad para publicar un libro impreso que estoy compilando con autores palestinos y de diversas nacionalidades. Es ésta nuestra breve historia que esperamos se siga sosteniendo en el tiempo pues cada día son más los poetas que se adhieren a este noble esfuerzo para levantar su voz en defensa del pueblo palestino que, además, muere de hambre. En medio de todo esto, nos comprometimos a sacar un video semanal hasta que Palestina sea libre, cosa que espero por bien de todos los implicados, suceda ya.
Todos los poetas participantes nos oponemos, categóricamente, a las acciones armadas perpetradas en contra de los habitantes de la Franja de Gaza. Estamos en contra de las políticas sionistas de supremacía, en contra de los procesos de limpieza étnica, en contra de las anexiones territoriales, en contra de los despojos, en contra de las masacres abiertas y del impedimento de que la ayuda humanitaria llegue a la población. Bajo ninguna circunstancia, estas acciones, como bien ha explicado el poeta y militar mexicano Luis Espino, pueden catalogarse como operativos militares, toda vez que están dirigidas no contra objetivos de valor táctico, sino contra población civil indefensa y constituyen, a todas luces, un genocidio cuyo objetivo no es otro que la aniquilación premeditada del pueblo palestino.
No dudo que con el sionismo puedan alcanzar el nivel de sadismo y devastación más espantoso de este siglo, pero no podrán borrar la esencia del pueblo palestino y su condición creativa a través de la literatura porque sus voces traspasan los muros de cualquier imposición, de cualquier gueto y, sobre todo, de la miseria humana en todas sus manifestaciones.
Desde este posicionamiento y, gracias a la invitación del querido y admirado poeta iraní y mexicano Moshen Emadi, entrego esta muestra de seis poetas palestinos que en la actualidad están resistiendo las atrocidades de Israel desde Gaza, Ramala y otros poblados, y que en medio de su sobrevivencia se han tomado el tiempo para enviarnos sus poemas con unas breves semblanzas y unas fotografías: Fatma Nazzal, Nida Younis, Haitham Jaber, Al-Mutawakkil Taha, Firas Haj Mohammad y Ziad Khaddash, nacidos en los años cincuenta, sesenta y setenta, poetas que recogen la experiencia colectiva de esta masacre y que al mismo tiempo están aquí, con nosotros y con esa humanidad que va más allá del dolor y del amor y que como nos recuerda Mevlana Celaluddin Rumi, sólo juntos y con el corazón podremos tocar el cielo.