Hay bestias que arañan nuestros rostros para borrar nuestras facciones,
se extienden sobre nuestras gargantas como una sombra densa,
ahogan la voz antes de que nazca.
Mi país es crucificado en los cuatro puntos cardinales,
exhibido en los escenarios de la vergüenza, mientras el mundo aplaude al verdugo.
Borran nuestras huellas y nos esparcen como cenizas,
pero somos granos de polen: donde el viento nos lleve, florecemos.
En nosotros hay nombres y vidas grabadas en las rocas del país,
y madres que dan a luz al tiempo desde el vientre del asedio,
tejen la luz con los escombros de las casas.
Lo que ocurre no es una guerra, sino un asesinato meticuloso de la vida,
una lenta eliminación de una memoria que habita el cielo y conoce el camino hacia los olivos.
Y a pesar de todo, cantamos…
Cantamos porque la voz que emerge de las cenizas se parece a la resurrección,
y porque el poema es un documento escrito con tinta y sangre.
Gracias a ustedes, poetas que no traicionaron sus corazones.
Gracias por elegir al ser humano,
por alzar nuestras voces… sus voces,
la voz de la justicia cuando sus espejos se rompen en los ojos.
No queda de la noche
más que ceniza,
ni de la casa
sino escombros,
y la mitad del relato.
Ward
la séptima estrella, sobrevivió,
mientras las otras seis
son mecidas por su aliento,
sus sombras lloran en el espejo,
desean abrazarla.
Ward
salió lavada en cenizas,
con seis nombres en su corazón
que no pronuncia,
pero duerme y despierta
murmurándolos
como una oración.
Ward
es una mártir aplazada,
lleva en sí la memoria
de lenguas de fuego,
y almas que habitan
una voz que solloza.
No le pregunten cómo sobrevivió,
quizás
la muerte la dejó atrás,
y a este mundo mudo
una flor solitaria
para documentar el holocausto
Nota:
La única sobreviviente de la masacre: la niña Ward Jalal Al-Sheikh Khalil, fue captada por las cámaras mientras huía de las llamas, tras el bombardeo israelí con cuatro misiles incendiarios a la escuela Fahmi Al-Jarjawi, en la ciudad de Gaza, la madrugada del 26/5/2025, lo que provocó la masacre de toda su familia, además de unas 30 víctimas entre mártires y heridos, la mitad de ellos mujeres y niños, incluidos 11 mártires de una sola familia.
Fatma Nazzal (Palestina, 1968). Poeta, prosista y promotora cultural en palestina. Estudió Desarrollo Familiar y Social en la Universidad Abierta Al-Quds en Palestina. Además de su labor literaria, es especialista en belleza y miembro activo de comités de mujeres palestinas, como la Unión de Comités de Mujeres Palestinas y la Sociedad Palestina de Ayuda.
Nazzal ha publicado tres colecciones de prosa narrativa y poesía, y ha participado en diversos festivales literarios, incluyendo el Festival de la Libertad Árabe en Túnez en 2016 y el Festival Internacional de Poesía Femenina Feminİstanbul. Su obra se caracteriza por una profunda carga emocional y simbólica, explorando temas como el amor, la espiritualidad y la resistencia desde una perspectiva femenina y comprometida con la causa palestina.
Uno de sus poemas más destacados, “Ascend to your heights inside me”, refleja su estilo lírico y evocador, fusionando imágenes sensuales y místicas para expresar la complejidad de la experiencia humana y la lucha por la libertad.
Fatima Nazzal representa una voz significativa en la literatura palestina contemporánea, combinando su compromiso social con una expresión poética que trasciende fronteras y conecta con lectores de diversas culturas.
ثَمَّةَ وُحوشٌ تَخْدِشُ وُجوهَنا لِتَطْمِسَ مَلامِحَنا،
تَمْتَدُّ على حَناجِرِنا كَظِلٍّ ثَقيلٍ، تَخْنُقُ الصَّوْتَ قَبْلَ أَنْ يُولَدَ.
تُصْلَبُ بِلادي على جِهاتِ الأَرْضِ الأَرْبَعِ،
تُسْتَعْرَضُ على مَسارِحِ العارِ، بَيْنَما العالَمُ يُصَفِّقُ للجَلّادِ.
تُطْمَسُ آثارُنا ونُذْرَى كَالرَّمادِ، لَكِنَّنا حُبُوبُ طَلْعٍ، أَيْنَما تَذْرُونا الرِّياحُ نُزْهِرْ.
فينا أَسْماءٌ وَحَياةٌ مَنْقوشَةٌ على صُخورِ البِلادِ،
وفينا أُمَّهاتٌ يَلِدْنَ الوَقْتَ مِنْ رَحِمِ الحِصارِ،
يَغْزِلْنَ الضَّوْءَ مِنْ حُطامِ البُيوتِ.
ما يَجْري لَيْسَ حَرْبًا، بَلْ اغْتِيالٌ مُتْقَنٌ لِلْحَياةِ،
تَصْفِيَةٌ بَطيئَةٌ لِذَاكِرَةٍ تَسْكُنُ السَّماءَ وتَعْرِفُ طَريقَها إِلى الزَّيْتُونِ.
ورَغْمَ كُلِّ شَيْءٍ، نُغَنِّي…
نُغَنِّي لأَنَّ الصَّوْتَ حينَ يَخْرُجُ مِنَ الرَّمادِ، يُشْبِهُ القِيامَةَ،
ولأَنَّ القَصِيدَةَ وَثيقَةٌ تُدَوَّنُ بِالحِبْرِ وَالدَّمِ مَعًا.
شُكْرًا لَكُمْ، أَيُّهَا الشُّعَراءُ الَّذِينَ لَمْ يُخْذِلُوا قُلوبَهُمْ.
شُكْرًا لأَنَّكُمْ اخْتَرْتُمُ الإِنْسانَ،
فَرَفَعْتُمْ أَصْواتَنا… أَصْواتَكُمْ،
صَوْتَ العَدالَةِ حينَ تَتَهَشَّمُ مَراياها في العُيونِ.
لَمْ يَبْقَ مِنَ اللَّيْلِ
غَيْرُ الرَّمادِ،
وَمِنَ البَيْتِ
إِلّا الرُّكامُ،
ونِصْفُ الحِكايةِ.
وَرْد
سَابِعَةُ النَّجْماتِ، نَجَتْ،
بَيْنَما السِّتَّةُ
تُهَدْهِدُهُم أَنْفاسُها،
ظِلالُهُمْ تَبْكِي في المِرآةِ،
تَتُوقُ إِلى ضَمِّها.
وَرْد
خَرَجَتْ مَغْسُولَةً بِالرَّمادِ،
في قَلْبِها سِتَّةُ أَسْماءَ،
لا تَنْطِقُها،
لَكِنَّها تَنامُ وَتَصْحو،
تُهَمْهِمُ بِها،
كَالصَّلاةِ.
وَرْد
شَهِيدَةٌ مُؤَجَّلَةٌ،
تَحْمِلُ ذاكِرَةً
مِن أَلْسِنَةِ اللَّهَبِ،
وأرْواحًا تَسْكُنُ
صَوْتًا يَنْتَحِبُ.
لا تَسْأَلُوها كَيْفَ نَجَتْ،
رُبَّما
تَجاوَزَها المَوْتُ،
وَتَرَكَ لِعالَمٍ أَبْكَمَ
زَهْرَةً وَحِيدَةً
تُوَثِّقُ المَحْرَقَةَ.
La Otra | Revista de poesía + Artes visuales + Otras letras Revista de poesía + Artes visuales + Otras letras