Dos poemas:
Nida Younis

Dos cuerpos

Tengo dos cuerpos:
uno envuelto en tela, rígido como un cadáver,
el otro extendido, con los dedos quemados hasta volverse ceniza.
Mi cuerpo fue tuyo;
ahora lo reclamo.
¿Hay algún poder dispuesto a rendirse?
Como los muertos, no veo,
pero soy una lección de anatomía:
una ventana a través de la cual se mira el mundo.
Paso por aquello que no me incumbe,
me planto desnuda ante el mundo.
A los ojos del sistema,
soy un cuerpo destinado a desaparecer.
Dicen que el poder gobierna regulando lo visible,
trazando los límites de la percepción,
decidiendo quién es visto, quién es borrado.
Esa filosofía cabe en una sola metáfora:
Cubrimientos—
truco de ladrones,
juego de distracciones.
Mantener a otros ocupados con las superficies
mientras tu mente se disuelve en el silencio.
Otra lección: como una bandada que avanza hacia el borde,
arrastrada por una fuerza invisible—
se congregan en nombre del duelo,
y luego se quiebran, se queman, se ahogan,
siguiendo la marcha ciega del rebaño—
sin preguntarse jamás hacia dónde conduce.
En el lenguaje de los medios, lo llaman fuego amigo.
En las notas del perito, un crimen sin huella.
La libertad nunca estuvo en el centro,
ni en el foco de la cámara.
La poesía habita lo no dicho,
lo oculto bajo capas,
sin adornos ni ornamentos,
una verdad que incomoda a quienes
quieren encerrar al mundo en fronteras fijas.
Y así, una poeta da un paso al frente,
expone su cuerpo—
de saber, de costumbre, de retórica—
y se enfrenta al mundo.
Eso convierte una afirmación cruda y firme como:
«Nosotros, los palestinos,
heredamos la porción del mundo de muerte, furia, desafío y duelo»,
en algo mucho más poderoso que—
los restos de un banquete,
una colilla aplastada bajo el tacón.
La creencia se deshace en la práctica,
la verdad se disuelve en el silencio,
vestimos las contradicciones como piel,
justificando el espacio entre lo que decimos
y lo que hacemos.

Traducción de Fatma Nazzal

فيزيائي يواجه العالم بأطراف مغطاة كالجثث
وشِعريٌّ يواجه العالم بأصابع محترقة.
كان جسدي لك؛
واستعيده الآن،
هل من نظام يريد أن يسمع هذا!
مثل الجثث، لا أرى
لكنني درس متقدم في تشريح العناصر:
ترى العالم من خلالي.
أمر بكل ما لا يعنيني.
عارية في مواجهة العالم.
في عين النظام،
أنا جسد يجب أن يختفي.
يقول أحدهم: تمارس السلطة هيمنتها بالتحكم في شاشة المرئي
وتحديد مجال الرؤية
بمعنى أدق تقرر من يُرى
وهذا درس فلسفي،
يمكن اختزاله باستعارة أخرى:
الأغطية – وأعني ذلك
بلغة اللصوص
وأصحاب الأجندات حيث ينبغي أن تترك الآخرين منشغلين بالقشور،
كما تمارسه بصهر الوعي،
وهذا درس فلسفي أيضا
حيث يمكن الاستفادة من قطيع “بانوراج”
لإفساح المجال لجريمة إبادة ذاتية
وبلغة الاعلام: الموت بنيران صديقة
وبلغة المحققين: جريمة نظيفة…
لم يحدث أن كانت الحرية في المركز
أو تحت عين الكاميرا.
الشعرية في الجمل المباشرة أقوى من البلاغة
وهذا ما يربك منظري القوالب والمفردات الجاهزة للوصف،
وما يغري شاعرا بأن يضع جسده عاريا
من المعرفي والمألوف والبلاغي
في مواجهة العالم،
وما يجعل سطرا بعريه الكامل،
أقصد بتجريده الكامل
مثل:
“نحن الفلسطينيون
نأخذ حصة العالم من الموت والغضب والرفض والحدة”
أكثر قيمة من …….
ما يتبقى من الحفلة،
عقب سيجارة تحت قدم،
هكذا نضفي الطابع الرسمي على التناقض بين القناعة
والممارسة.

Y esta es una salida de emergencia

—En la guerra,
¿hacia dónde corres?
—Busco un camino
opuesto a la muerte,
opuesto a los cadáveres,
al fuego,
a los escombros,
al polvo,
a las lágrimas,
al miedo—
opuesto a los besos
que una madre
pega como adhesivo
en los zapatos de sus hijos,
en sus pies desgarrados.
—¿Sobreviviste?
—Mientras preguntas
por lo que nunca viste
al huir de la guerra…
entonces sí,
sobreviví.
Y también lo hizo la historia.
—¿Cómo?
—Me aferré a tu imaginación
con lo que no pudiste ver.
—¿Así es como
lees un poema de amor
en medio de la guerra?
—Sí.
Es una salida—
una puerta de emergencia.

Traducción de Fatma Nazzal

مخرج طوارئ

إلى أي الجهات تهرب في الحرب؟
أبحث عن مسار نقيض للموت، للجثث، للحرائق
للركام
للغبار
للبكاء
للخوف
للقبلات التي تلصقها الأمهات بأحذية الأبناء
وأقدامهم الممزقة.
هل نجوت؟
ما دمت تسأل عما لم تره معي في الطريق
فقد نجوت ونجت الرواية.
كيف؟
قبضت بما لم تره على خيالك.
بهذا المعنى تقرأ قصيدة حب وسط الحرب؟
نعم، هي مخرج،
مخرج للطوارئ.

Nida Younis (Palestina). Es una poeta, periodista y traductora palestina con un doctorado en Medios y Comunicación. Su poesía confesional explora temas como el amor, el rechazo, la identidad y la resistencia, enfrentando tanto la ocupación israelí como el patriarcado arraigado. Entre 2014 y 2024, publicó ocho colecciones de poesía en árabe, varias de ellas presentadas por el renombrado poeta Adonis.
Su obra ha sido traducida al francés, inglés, alemán e italiano, con publicaciones destacadas como la colección en francés Je ne connais pas la poésie (Al Manar, 2022) y las próximas Sur des bords tranchants (Éditions LansKine, Francia) y Two Bodies / Zwei Körper (Koenigshausen & Neumann, Alemania). También está preparando su colección en árabe Cha.
Younis fue curadora de la antología en dos volúmenes de poetas palestinas —That Sacred Word (2024) en árabe y Une Terre Fragmentée (2025) en francés— que reúne a 115 poetas. Actualmente trabaja en una antología de poesía escrita por prisioneros palestinos.
Ha participado en importantes festivales literarios como el Festival de Jerash de Cultura y Artes, Voix Vives de Méditerranée, entre otros. En 2022, tradujo y presentó una selección de obras de la poeta china clásica Li Qingzhao, marcando una de las primeras traducciones de este tipo hechas por una poeta palestina. Younis ha sido galardonada con el Premio del Festival de Jerusalén de Arte y Cultura.