Abismo
Me dedico a buscar lo que no tengo
y a despreciar lo que ya es mío
Por eso no amo,
porque conozco el amor
Hablo de lo que todavía no se
y abandono lo que aprendo
Persigo lo que se esconde,
sin entender si lo deseo o sólo lo temo
El vacío siempre parece más cierto
que cualquier promesa tangible
Persigo lo que no se ve
la muerte entre todo
porque en la muerte
sé que querré la vida
A Michael Haneke
Un día no nos recogieron de clases
sospechamos sus muertes
y seguimos jugando
con las rodillas raspadas
un cielo sin novedades
en la escuela sucia.
A algunos no volvieron a buscarlos
sin mirada que los reclamara
varados, en limpio abandono
aprendieron a ser libres.
Libres para borrarse solos
y que su sombra rehecha
se volviera culpa útil
de la mentira que repiten los que sí volvieron.
Ana Victoria Guevara nacida en Sinaloa, 1999. En la actualidad reside en Ciudad de México donde ha pasado gran parte de su vida, es abogada, poeta y una apasionada del cine, dedica su tiempo libre a leer guiones y colaborar con un director de cine emergente. Le encantan las películas de Almodóvar, la música electrónica, los pasteles verdes, los poemas, que llueva y que haga frío. Escribe compulsivamente desde la pubertad, ha realizado algunos talleres literarios en la ciudad. Como escritora, ha publicado artículos, ensayos y poesía en revistas electrónicas.
En esta oportunidad publicaremos dos poemas de Ana Victoria; Abismos y A Michael Haneke , ambos están escritos de forma versificada, en verso libre y con libertad en la estructura en el número de las sílabas y en la cantidad de los versos en cada una de las estrofas. Esta joven escritora y aficionada al cine nos lleva en cada uno de sus versos a cuestionar lo real y en temas tan humanos: la vida, la muerte, la libertad y el abandono. En ambos poemas se puede intuir en la autora la reflexión sobre estos tópicos constantes para todos los seres humanos. Por ejemplo, en Abismos es un poema escrito en primera persona donde la poeta se ubica en dos orillas, (lo que sabe y lo que desconoce) y en cuanto a la estructura del poema está conformado por seis estrofas, cinco de las cuales son en versos pareados o de dos líneas, la última rompe con la estructura y la hace de cuatro versos donde el ritmo que trae no cambia el sentido mismo del poema.
Por otra parte, el segundo poema titulado A Michael Haneke está conformado por tres estrofas donde la primera es de seis versos y las dos últimas son cuartetos, es un poema menos intimista con referencia al primero, en éste, involucra a los otros, a esos seres anónimos que habitan el desasosiego, un mundo que puede ser cruel, donde abundan guerras o desaparecidos. Llama la atención el título, una dedicatoria al gran cineasta austriaco Michael Haneke a manera de homenaje. Esperamos que Ana maría permanezca firme en este camino de la literatura y que continué abriéndose paso en la literatura de su país no sólo desde la poesía sino también desde la narrativa y el ensayo.
La Otra | Revista de poesía + Artes visuales + Otras letras Revista de poesía + Artes visuales + Otras letras