Poemas |
Gladys Mendía

TRADUCCIÓN Y AMOR

          traducir es como amar
          hay que saber perder

VOZ LATINOAMÉRICA

la voz mosaico  la voz fragmentada  la voz muchas voces
capas de voces en estremecimiento
lo cotidiano  lo exótico  lo corriente  lo exquisito
la voz inquieta la voz fuerza la voz queja
nuestra voz impura ramificada en tantas voces
por necesidad biológica  por adaptación  por lógica
por tanteo  por propuesta  por entusiasmo
sin teorías  con archivos temporales
muriendo juntos por la misma bala
sin homogeneidad
voces que llaman a lo fértil sin padre
voces de circunstancias
descriptivas  arbitrarias  elocuentes
logran su no finalidad
voces al extremo
voces que suben de espaldas al cielo de la tierra

LUCES DE PELIGRO

el alma lleva las luces de peligro
parpadeando la triste noche
que por segundos se convierte en día
la bruma y la arena en una misma orilla
postes de cruces eléctricas parpadean sobre el camino
las casitas perdidas en el barranco
las casitas al borde del barranco
el mar que es un plato de huellas brumosas
detrás de las matas de plátano
los maizales los mangos
la poesía que no tengo y busco en todo
los diminutos soles en el túnel por donde va el tren
he visto los granos de arena arder en el asfalto
los pies descalzos de los niños arder en el asfalto
sus ojos de hambre y preguntas
sus manitos y mejillas envejecidas
al ver la vida correr sin ellos
la escuela sin ellos
la mesa servida sin ellos
la madre buscando cobijo en la esperanza
cuidando el niño ajeno al otro lado de la ciudad

MUNDO

nuestro mundo son las voces
hablan tan fuerte que es imposible no escucharlas
nuestra diversidad asusta
quieren que seamos una masa
que hablemos igual que escribamos igual
las voces guaraníes son una amenaza al neoliberalismo
las voces mapuche son bombas a punto de explotar
las voces mayas son un acto de subversión
las voces wayúu son disparos al sistema
las voces quechua son misiles explotando las instituciones
nuestra diversidad es un atentado
camino por las calles de mi barrio
y los represores han hecho un excelente trabajo
masificados todos  uniformados todos  anestesiados todos
cosificados en el tránsito siguiendo la señalética
acelerando en las autopistas
estrellados sin luz
soñando con la desobediencia

LA MUERTE SE PREGUNTA

me preguntas qué es la muerte
la muerte somos tú y yo
nosotros somos la muerte preguntándose
                                                       QUÉ ES LA MUERTE
a nuestra edad ya somos expertos en la pérdida
qué es la vida sino la escuela de la pérdida
pérdida y muerte
muerte y pérdida

nadie nos dijo que veníamos al mundo
a aprender a perder
                        a aprender a perdernos

 

Gladys Mendía (Venezuela, 1975) Escritora y editora residente en Chile. Traductora de portugués, formando parte del equipo de traducción del Atlas Lírico da América Hispânica (Brasil). Fue becaria de la Fundación Neruda (2003 y 2017). Participó en el Taller de creación poética con Raúl Zurita (2006). Ha publicado en diversas revistas literarias, así como también en antologías, las más recientes Temporary Archives, Poems by women of Latin America, ed. Juana Adcock y Jèssica Pujol Duran, ARC Publications, 2022, UK y Akute Routen poesía y prosa de autores latinoamericanos y europeos sobre las fronteras y las migraciones, preparada por la Dra. Rike Bolte y publicada por hochroth Verlag, 2024, Alemania. Sus libros más recientes son El cantar de los manglares (2018) y Luces altas luces de peligro (2022). Es editora fundadora de la Revista de Literatura y Artes LP5.cl y LP5 Editora (desde el año 2004), de Anasyrma: Video encuentros de Mujeres Iberoamericanas, de la Feria de Escritores y Editores Migrantes (FEM) y es Co fundadora de la Furia del Libro (Feria de editoriales independientes y universitarias, Chile). Como editora ha desarrollado más de veinticinco colecciones entre poesía, narrativa, ensayo y audiovisuales, publicando a más de 500 autores. Premio Internazionale D’Eccellenza “Divinamente Donna 2025” en la categoría Libro de autora extranjera con Apuntes de obsidiana. Antología personal.