La presencia del toro en el mito y en el pensamiento mágico se extiende a la literatura y a la poesía. Miguel Hernández es un buen ejemplo, pero hay muchos más…

Gabriel Arturo Castro, Bogotá, 1962. Antropólogo de la Universidad  Nacional de Colombia. Ensayista, poeta, comentarista de libros, tallerista de  arte y catedrático de la Universidad del Tolima.
Autor de: Libro de alquimia y  soledad, Educar editores, Bogotá, 1992;  Alquimia de la media luna,  Verdehalago, UNAM, México, 1996; Tras los  versos de Job, SIC-editores – Casa de poesía Porfirio Barba Jacob,  Bucaramanga, 2009; Ceniza inconclusa, ensayos breves sobre arte y literatura,  Universidad del Tolima, Ibagué, 2012; Pequeño mito del bosque, Cuadernos  negros, Calarcá, 2012; y Entre el mundo  del lenguaje y la memoria, siete ensayos literarios alrededor de la poesía de  Héctor Rojas Herazo, Sic editores, Bucaramanga, 2013. 
Ganador de los premios nacionales de poesía: Aurelio Arturo, 1990; Ciro  Mendía 2006,  y Porfirio Barba Jacob, 2009.
Ha publicado en importantes medios como el  Magazín Dominical de El Espectador, Boletín Cultural y Bibliográfico del Banco  de la República, Revista Casa Silva, Golpe de Dados, Luna de locos, Puesto de  Combate, Ulrika, Cuadernos de Psicopedagogía, Rayuela, La Pipa de Magritte,  Luna nueva, Lecturas Críticas, Polifonía, Prometeo, Común Presencia y  Confabulación.
Click en la presentación para ver a pantalla completa
La Otra | Revista de poesía + Artes visuales + Otras letras Revista de poesía + Artes visuales + Otras letras