 Músico y poeta colombiano. Aquí algunos de sus versos y comentarios de sus compatriotas Ramón Cote y Robinson Quintero Ossa.
Músico y poeta colombiano. Aquí algunos de sus versos y comentarios de sus compatriotas Ramón Cote y Robinson Quintero Ossa.
Fernando Linero
 Nacido en Santa Marta el 4 de octubre de  1957 –cuando el lanzamiento del primer satélite artificial a la órbita  terrestre, el Sputnik-, no pudo escaparse de ser músico y poeta.
Nacido en Santa Marta el 4 de octubre de  1957 –cuando el lanzamiento del primer satélite artificial a la órbita  terrestre, el Sputnik-, no pudo escaparse de ser músico y poeta.
De la  música, ejercida como oficio (Linero realizó estudios de música en el  Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia) proviene la  característica tonalidad lírica presente en sus textos, evidenciada de manera  expresa en los títulos de tres de sus libros publicados: Sonata del sonámbulo (Pijao Editores, Biblioteca de Autores Colombianos. No. 1 Bogotá,  1980), La risa del saxo (Cuadernos de Poesía Ulrika. Vol. 1 Bogotá,  1985), y  Lecciones de fagot (Universidad  Nacional de Colombia, 2005).
Desde 1977, reside en Bogotá, donde vive de, y  se dedica a, la música, de cuyo género creativo –ejercido en el espacio del  son, el bolero y el jazz- ha creado y producido trabajos ligados a la poesía  como el compacto musical El poeta canta dos veces (El habitante de la bahía  producciones, Bogotá, 2003).
La filosofía (Linero realizó estudios de  Filosofía y Letras en la Universidad Católica de La Salle), desplazada por el  poeta en su acepción academicista, ha sido una constante presencia en su obra,  aunque invisible en el tratamiento preconcebido de conceptos, sí bastante visible  en cuanto a la búsqueda o exaltación de una actitud humana atenta a los valores  de ennoblecimiento y comunión, que en su caso particular, desarrolla en Bogotá  junto a su mujer y a sus dos hijos. De ese pensamiento humanizante, de pronto  intrínseco al poeta, dan cuenta sus libros Aparte de amor (Escritores en  un Nuevo Siglo. Centro Colombo-Americano, 1993), Guijarros (Fundación  Simón y Lola Guberek. Bogotá, 1990) y Palabras para el hombre (Editorial  Magisterio, 1999).
 La Otra | Revista de poesía + Artes visuales + Otras letras Revista de poesía + Artes visuales + Otras letras
La Otra | Revista de poesía + Artes visuales + Otras letras Revista de poesía + Artes visuales + Otras letras
				 
		 
						
					 
						
					