roberto-castillo

Roberto Castillo Udiarte, Nos entendemos en Babel

roberto-castilloMaya Lima entrevista al escritor fronterizo, alter ego de Johnny Tecate, en la ciudad de Tijuana donde van y vienen las palabras a pesar de los muros y las malas lenguas.

 

 

 

ENTREVISTA A ROBERTO CASTILLO UDIARTE
Nos entendemos en Babel

Maya Lima

maya-lima
Maya Lima
«La literatura es un testimonio de la pasión, un pretexto para hablar a solas con el corazón o para celebrar en voz alta con los amigos» comenta Roberto Castillo Udiarte en la introducción de Orquídeas de sangre (cuaderno de traducciones), una de sus dos más recientes publicaciones. Pienso en estos momentos que quizá esas mismas palabras las pronunció cuando lo conocí. Aquella noche de encuentro de escritores, yo  estoica, escuchando una desafortunada lectura de poesía. Un amigo en común sentado junto a mí contestaba una llamada en su celular. Al colgar me preguntó:- ¿quieres conocer a un poeta deadeveras?-, (sonriendo un poco burlona) -pos claro- dije. -Ámonos, orita vas a saber lo que es un poeta como dicen en el norte, cabrón-. Y pues con esa promesa y dadas las terribles circunstancias en las que la lectura se desarrollaba en aquel recinto culturaloso, nos dirigimos al bar «El perico marinero» en aquellos bellos rumbos de La Paz, Baja California Sur. Ahí estaba el Róber de Playas, con fondo musical «Suavecito» (by Malo). Así me lo presentaron, como «un poeta cabrón», lo recuerdo con todo y sombrero y plumita que lo adorna, con tremenda sonrisa, tirando verbo, tirando netas. Hijo afortunado de padres lectores, originario de Tecate, Baja California, México, 1951. Estudió Letras Inglesas e Hispanoamericanas en la Facultad de Filosofía y Letras, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y Comunicación en la Universidad Iberoamericana Tijuana (UIA). Profesor, corresponsal, traductor, periodista cultural, editor, promotor cultural. Tiene 16 libros publicados de poemas, narrativa y crónica; además ha realizado y publicado varias antologías. Sus poemas han sido traducidos al inglés, alemán, francés, italiano  y portugués.

ML-Melómano como eres, mi primera pregunta puede resultar maluca, ¿Rock o literatura?
RC-Así, en ese orden: rock y literatura. Mi acercamiento a la literatura, además de la enseñanza de mis padres y la literatura oral de mis abuelas, es a través del rock. El rock me inicia en la literatura en la secundaria; la mayoría de mis compañeros no sabían nada de inglés y yo, que había aprendido un poco por mi madre, traducía para ellos las canciones de los roqueros del momento: The Rolling Stones, The Animals, The Doors, Donovan, etc. Si bien tuve un buen maestro de literatura (el profe Benja) en la secundaria, aunque distante las lecturas para mis intereses, las letras del rock estaban más cercanas a mi mundo fronterizo, a mi universo vivencial. Esas canciones eran poemas, palabras musicales que me decían cosas; eran ventanas, trampolines, llaves para entrar a otros mundos.
En la actualidad sigo traduciendo, básicamente del inglés, a poetas estadounidenses, ingleses, mujeres de China, Japón, Viet Nam, Irak, Libia, Israel,  Siria  y Paquistán. Traducir es un oficio que practico desde la secundaria y no lo dejo. Literatura y rock siguen siendo mis pases a otro universo.

ML-¿Qué es la literatura?
RC-La literatura es un testimonio de la pasión, un pretexto para hablar o escribir a solas, platicar con el corazón o celebrar en voz alta con los amigos.

ML-¿Qué es el lenguaje?
RC-Una maquinaria palpitante que te ayuda a expresar las mareas internas o describir los tsunamis de la realidad social.

ML-El arte de la frontera irrumpe lo establecido. Conozco algunos poetas jóvenes que causan sensación cuando en sus performances usan el spanglish a diestra y siniestra. Se escucha fresco, natural. Tú estás considerado como uno de los primeros autores que introducen el lenguaje fronterizo en su obra literaria. Lenguaje que desde hace ya un buen tiempo se viene replicando en estas nuevas generaciones de poetas. ¿Cómo sucedió esto? ¿Sigue funcionando este recurso? ¿Se agotará alguna vez?
RC- El uso de palabras en inglés, el lenguaje de la frontera, los modismos, fueron para mí necesarios porque crecí en esta frontera norte, porque para nombrar ciertas realidades no había otro lenguaje. Algunos me criticaban porque decía que mi escritura no era literaria, pulcra, limpia, inmaculada. Para mí era necesario utilizar las palabras de esta región porque no aceptaba una escritura aséptica, porque para escribir o decir lo que debía, necesitaba de ese lenguaje fronterizo, mezclado, híbrido, hijo de las circunstancias históricas y los sitios geográficos. Si en la frontera el idioma español incluye al inglés y, viceversa, es porque se necesitan, son un matrimonio de sonidos y contenidos, un amasiato cultural y, para mí, no era ningún problema escribir fish tacos, Toluca Lake, bonche de cariño, mi beibi o lo que tuviera que decir. El español no es una lengua pura como tampoco el inglés, así que si puedes unirlos para expresar mejor la realidad, entonces bienvenida una nueva lengua o forma de expresión.
En esta frontera de Tijuana, construida por migrantes mexicanos y de otros países, el uso del español, inglés, italiano, japonés, chino y ahora, recientemente, la lengua de los haitianos, son necesarios para comunicar y expresar las realidades. Digamos que esta zona norteña con multiplicidad de lenguas es una Torre de Babel, pero en comunicación.

El Johnny Tecate
Angélica, muchachita de locura, hija de carnaval,
cuellito de marfil, sonrisa provinciana,
cabellera salpicada de sol,
blusita de encaje apenas resbalando,
muslos deadeveras, ternerita para el lobo,
centerfold de mi vida,
bluesecito norteño con redova y acordeón,
ternura del invierno, calorcito de chimenea,
mamacita de la raza, morrita de la frontera,
arrimito de la noche, cuchi cuchi bajo las cobijas,
mi osita de peluche.

ML-¿Quién es Johnny Tecate?
RC-Johnny Tecate es un alter ego para escribir poemas o crónicas fronterizas, un personaje vago pero amoroso, vaquetón pero cariñoso, que tiene su propio lenguaje para levantar escenarios posibles o situaciones cotidianas; el Johnny Tecate usa el lenguaje de taxistas y mecánicos, taqueros y cantineros, viejos músicos y jóvenes en patineta, todas aquellas palabras necesarias para edificar un mundo nuevo que espejea a la realidad y viceversa.

Todos, sin excepción, somos ángeles
que fuimos expulsados del cielo;
ángeles que vagan por el mundo
con las alas un tanto atrofiadas
por las muertes familiares
y las pequeñas guerras cotidianas.

ángeles que pueblan montañas y ríos,
bosques y desiertos milenarios;
ángeles desplumados y llenos de contento
que deambulan fumando y bebiendo tequila
por ciudades que son laberintos de gozo,
ciudades que son mapas imaginarios.

ángeles que se enamoran fácilmente
de los pequeños detalles de la vida,
del guiño infantil y la lujuria desatada;
ángeles que se enamoran de la reina,
al igual que de la mesera flaquita
de la cantina más cercana de la casa.
ángeles que viajan temerosos
en aviones, barcos y trenes infinitos;
que juegan al billar y al dominó
mientras la música de la noche canta
con voces que antes fueron poemas
o simples cartas de amor adolescente.

ángeles que aspiran líneas de coca
y sus ojos brillan como estrellas;
ángeles que saben de milagros,
historias de mundos distantes
a los que sí se pueden llegar
por los artificios de la palabra.

ML-¿Todos sin excepción somos ángeles? ¿Nos pertenece el amor? ¿Cómo tiras verbo, poeta?
RC-Ángeles en exilio, expulsados del paraíso. Es una metáfora que me apropié de un poema incluido en el libro ‘Ruego albanés’ del gran poeta y amigo Xhevdet Bajraj. El poema termina en que: «todos somos ángeles expulsados del cielo.»
La literatura, en general, la sociedad en particular, padece el exilio constantemente por cuestiones políticas, sociales y sentimentales, pero también por la incomprensión de un mundo banalizado por valores inhumanos como la oferta y la demanda, el economicismo y la frivolidad. La obra de arte no da conciencia, pero creo que el arte es una manera eficaz para sensibilizar a este mundo en caos y destrucción. La literatura, en específico, nos des/cubre realidades que a veces el periodismo, las investigaciones sociales y científicas no pueden. La ciencia avanza, la economía también al igual que la derechización de la política mundial, pero la literatura, y el arte en general, insiste en renunciar a este mundo, denunciar a esta realidad y anunciar un nuevo universo. Los artistas, como salmones, luchan a contracorriente. Y sí, el arte y el amor siempre nos salvan, aunque sea por instantes.

ML-¿La poesía es tu neta?
RC-Para mí la literatura y la música, como formas culturales, me dicen verdades amargas y dulces, le dan sentido a mi vida, a mis visiones acerca del mundo y una nueva manera de mirar el universo tanto interior como el exterior. Son mis lentes para mirar mejor el mundo.

ML-La mujer, el erotismo son algunos temas recurrentes en tu obra. ¿Puedes hablarnos de tus temas?
RC-En la adolescencia adolecía de falta de palabras para expresar lo que sentía ante una compañera escolar o una vecina pero, de pronto, llegan los poemas de Neruda y le dan sentido a mi embriaguez romántica. Así comienzo. Como casi todos. Y sigo enamorado, y aunque escribo sobre varios temas, básicamente dos son los principales: la situación social circundante y la problemática del amor.
La situación mundial me preocupa y escribo para testimoniar mi sentir y pensar por esta realidad que en ocasiones me avasalla. La estupidez del poder político, militar y económico parece no tener límites. Por eso también tengo años trabajando en barrios y cárceles con mujeres, adolescentes y niños. Darles recursos para que expresen y organicen sus palabras y pensamientos para que puedan transformar su mundo en uno mejor.
Pero también escribo sobre el amor, el erotismo y la cachondez, el hedonismo verbal y carnal que da sentido a la vida, a mi vida. Poemas de amor que son como pequeños oasis ante el desierto inhumano de la vida cotidiana.

llego a ti  con  aliento de aguardiente y yerbabuena de la buena,
qué quieres que haga, así soy,
enamoradizo como el perro de la esquina de mi barrio,
y olisqueo los aromas temporales del placer enrojecido,
gozo los embates de la fuerza pasionaria de la sangre
y la descarga emocional de los movimientos planetarios.

ML- Poemas de palabras perras, perras ganas de poesía. ¿Cómo le hago para decidirme entre tus libros «Smooth-talking dog» o «El amoroso guaguaguá»?
RC-Son lo mismo: poemas ganosos y querendones, perros enamorándose de las perras del barrio. Son textos donde utilizó spanglish, caló, modismos, cualesquier recurso que me sea necesario para expresar lo que se debe expresar. Ese librito fue retomado por un amigo, el Anthony Seidman, un poeta californiano que se ha dado a la tarea de traducir gran parte de mi trabajo literario al inglés, con gran acierto, a pesar de las dificultades del uso de algunas palabras, como indiqué anteriormente, pero con tan buena fortuna que otro poeta y editor, David Shook, decide publicar una versión bilingüe en Phoneme Media, en diciembre del 2016. Es uno de mis libros que más me gustan porque utilicé ese lenguaje callejero, marginal, secreto, para convertirlo en literatura.

damas y caballeros,
welcom tu tijuana,
el lugar más mítico del mundo,
donde las lenguas se aman y se unen
en el aló, el oquei, el babai y el verbo tu bi

ML-Siempre estás activo, Roberto. Regalando una rolita por Face, traduciendo, escribiendo. Muchos sabemos de tu labor formando escritores a través de talleres, también de tu gran aportación que con estos mismos talleres haces a la vida de chicas adolescentes internas de una cárcel en Tijuana. O el trabajo realizado con promotoras comunitarias. De estas dos últimas actividades recién se editó material surgido de ello «Palabras mayores de las seis menores» y «Cómplices de sueños», respectivamente.
RC-El aprendizaje y conocimiento que he adquirido con las promotoras comunitarias en las ciudades de Tijuana y Mexicali, tallereando en sus propios barrios,  y con las adolescentes internas en la cárcel de Tijuana, es difícil de medir. Con las promotoras comunitarias he trabajado cerca de 15 años dando talleres de escritura oral y, con las muchachitas internas y los internos llevo apenas dos años, pero igual, me han hecho recapacitar en el lenguaje, en esa estrecha relación entre sonido y contenido, sobre todo en ellas y ellos que, debido a su poca educación formal, luchan para nombrar la realidad y, cuando no tienen las palabras correctas, inventan metáforas como «huérfano de sueño» por desconocer la palabra insomnio.
Ellas y ellos son literatura oral, palabras que respiran, mensajes que se lamentan, oraciones de esperanza, frases de dolor y dulzura. Son voces que se alzan desde la marginalidad del mundo. Yo les arrimo técnicas, recursos, libros, diccionarios, sugerencias; ellas me enseñan cómo amasar las palabras y darles formas de metáfora.

ML- ¿Perro o cuervo?
RC-Perro terrenal y de barrio, amoroso guaguaguá para escribir y cotorrear sobre la vida cotidiana. Cuervo aéreo y sin fronteras para las reflexiones sobre la vida, el amor y la muerte.

 

Obra Publicada en Forma Individual:

*Castillo Udiarte, Roberto, (2017), Feisbuquianas y otras giralunas, Pinos Alados, Mexicali, 2017.
*Castillo Udiarte, Roberto,  (2016), Smooth-talking dog, translated into english by Anthony Seidman, Phoneme Media, Los Angeles
*Castillo Udiarte, Roberto, (2014), Canciones que no son, Editorial Inycre, Colección Pinosalados, Mexicali, (Poesía)
*Castillo Udiarte Roberto, (2013), El blues del cuervo (una cartografía), antología bilingüe español-inglés, Editorial Piedra Cuervo, Rosarito,(Poesía)
*Castillo Udiarte, Roberto,(2012),  Blue, cantos como tatuajes, Editorial Isla de Mar, Tijuana (Poesía)
*Castillo Udiarte, R., (2011), Cuaderno Septentrional, Editorial Isla de Mar, Tijuana. (Poesía)
*Castillo Udiarte, R., (2010), Nuestras vidas son otras, reunión de poemas 1985-2010, coedición Aullido Libros (España) y NortEstación Editorial (México). (Poesía)
*Castillo Udiarte, R., (2005), Cuervo de luz, Editorial Zahuarita/Isla del mar, 2005. (Poesía)
*Castillo Udiarte, R., (2004), La esquina del Johnny Tecate, Editorial Las Horas de Junio, serie narrativa, Sonora. (Crónica)
*Castillo Udiarte, R., (2002),  Elamoroso guaguaguá, Editorial Malabares, coedición UIA-Librería El Día. (Poesía)
*Castillo Udiarte, R., (1999), Banquete de pordioseros, menú roquero para compas y compitas, Editorial Yoremito, Colección Lo que era del grifo, Tijuana. (Varia)
*Castillo Udiarte, R., (1997), Gancho al corazón, la saga del Maromero Páez,  Editorial Yoremito, Tijuana. (Prosa)
*Castillo Udiarte, R.,(1996), La pasión de Angélica según el Johnny Tecate, Coeditorial CECUT-CONACULTA.(Poesía)
*Castillo Udiarte, R., (1994), Nuestras vidas son otras, Editorial La Tinta de Alcatraz, Ayuntamiento de Toluca. (Poesía)
*Castillo Udiarte, R., (1992), Arrimitos o los pequeños mundos en tu piel, (prosa) Editorial Isla de mar, Tijuana. (Prosa)
*Castillo Udiarte, R., (1985), Cartografía del alma, Editado por la UABC. (Poesía)
*Castillo Udiarte, R., (1985), Blues cola de lagarto, Gobierno del Estado de Baja California. (Poesía)
*Castillo Udiarte, R., (1982),  Pequeño bestiario y otras miniaturas, Editorial Iguana del mar, Tijuana. (Prosa)